14 de diciembre de 2012

Esto no es lo que me habían contado

Ver los toros desde la barrera como sanitarios es una cosa,
pero como cambia cuando estás del otro lado!
Ya lo he vivido como familiar de enfermo crónico, como familiar de paciente terminal, de primera mano como enferma y ahora como madre. Si, las pesadas de las embarazadas y los histéricos de los padres primerizos.

Queramos o no, somos la referencia para el paciente, el primer contacto, la mano que los guía por el proceso burocrático y normativo que conlleva ser "el paciente" (porque ese nombre, verdad?).
Tuve el placer de trabajar en pediatría al principio de mi carrera profesional y con los escasos conocimientos de la carrera y la ayuda de andar por casa de los programas del niño sano y mi compañera pediatra, salvé los trastos.

Ahora soy madre y esto no es lo que me habían contado. Y eso que yo llevo la experiencia de cuatro sobrinos. Como buenos padres primerizos, nos hemos leido todos los libros del mercado sobre crianza, sueño, alimentación y cuidados del bebé y, en cuanto al niño sano (a Dios gracias), creo que controlamos bastante. Cual no será mi sorpresa cuando descubro que uno de los profesionales a cargo de mi bebé sólo tiene una idea parcial sobre cuidados que ofrecerme.
A ver, que te pillen de sustituta sempiterna en una planta que no conoces demasiado, pase. Pero que un titular no esté al día y pueda aportar soluciones adaptadas a varios tipos de pacientes o varias ideas sobre crianza tiene delito. La valoración de nuestras necesidades de aprendizaje y la permanente puesta al día  mediante la educación continuada son una de nuestras obligaciones profesionales según indican los artículos 71 y 70 de nuestro código deontológico.

Y no hablo de gastarnos el sueldo en todo curso o libro que aparezca sobre el tema, es que en internet hay de todo y gratis.
Un esfuerzo a todos por favor, que somos muy necesarios.

12 de junio de 2012

Se ruega no escupir al médico

Título del reconciliador artículo de Pérez Reverte en xlsemanal sobre la sanidad del país que tanto intentan desprestigiar, desmantelar y malvender.  Se agradece la mención a las enfermeras.
Aunque lo que relata lleva ocurriendo desde hace años (al menos desde que yo acabé en el 98), todo se está poniendo bastante peor. Menos personal y menos medios afectan sin remedio a la calidad que podemos ofrecer los profesionales pero siempre se intenta que los usuarios no paguen los errores de muchos gestores.

7 de junio de 2012

LA GRAN MENTIRA DEL ABUSO EN FARMACIA

Otro puntal del gobierno para desprestigiar nuestro sistema sanitario y forzar la privatización es el del gasto farmacéutico. Es cierto que se podría optimizar el uso que hacemos de los medicamentos en este pais pero desde luego el re-pago no es la solución. Los no pensionistas ya realizamos una aportación del 40% del coste de nuestras medicinas asique, ¿porqué hacer pagar a personas que están en su mayoría en peores condiciones?

Ya había medidas en marcha para disminuir el gasto en farmacia en España, como el importante trabajo en la promoción e instauración de genéricos en las prescripciones del servicio público, la implantación de la prescripción electrónica que supondrá un importante ahorro en dinero y en tiempo de los profesionales y la educación continuada a los prescriptores y promoción en medios de comunicación social a la población para el buen uso de los medicamentos.

Otras medidas pendientes de aprobar eran la unidosis de farmacia, en proceso de acuerdo con los laboratorios para adecuar el contenido en medicación con las prescripciones más habituales, regularizar la prescripción enfermera(1) y la que yo creo que sería la más eficiente (es decir, ahorradora), modificar la puerta de entrada al sistema sanitario hacia la consulta de enfermería. 

Se ha demostrado que estas dos últimas medidas en los países en que se han implementado, mejoran la equidad, la accesibilidad al sistema sanitario y reducen considerablemente el gasto en farmacia y el sanitario, filtrando procesos banales que no requieren un seguimiento médico, optimizando el tiempo de los diferentes profesionales del equipo sanitario y de los usuarios.
Suecia desde 1988, Inglaterra desde 1999 y Francia son ejemplos de países con prescripción enfermera, que obtienen informes de evaluación muy positivos desde la entrada en vigor de las leyes que permiten esta actuación. En España, sólo es posible la prescipción de productos sujetos a receta en Andalucía y se está legislando al respecto en Castilla y León. Habría que reforzar el papel de la enfermera como un profesional con gran capacidad gestora, en contacto más cercano con los pacientes y que aplica un enfoque diferente de la enfermedad del modelo biomédico en general. Disminuyendo la medicalización de procesos vitales (depresión, ansiedad, adolescencia, conductas de riesgo, duelo) que pueden ser tratados de manera holista, proporcionando apoyo y herramientas para su superación.

Al final, lo que todos entendemos como gasto en farmacia (el de nuestras casas) es una parte ínfima del problema, ya que el gran porcentaje del gasto se produce en los hospitales, donde sólo el profundo conocimiento y conciencia de los gestores y profesionales médicos principalmente, serían capaces de frenar. Se hace imprescindible la racionalización del gasto en quirófanos, manejo del dolor o tratamientos con medicinas que no han demostrado su eficacia (nivel C)

Clarificador resulta el artículo de Luz Sanchis

(1) Jones AC, Coulson L, Muir K, Tolley K, Lophatananon A, Everit L, Pringle M, Doherty M. A nurse- delivered advice intervention con reduce chronic non-steroidal anti-inflammatory drug use in general practice: a randomised controlled trial. Rheumatology. 2002; 41(I): 14-21.

5 de abril de 2012

SNS O PORQUÉ NO SE NOS PUEDEN COMPARAR LOS ALEMANES

Tenemos que partir de las terribles condiciones laborales del s.XIX para entender porqué aparecen los sistemas sanitarios. Los obreros mueren por millares, algo que no interesa tampoco a los empresarios que dan libertad para que a través de sociedades puedan dedicar parte de sus salarios a cajas comunes de diferentes gremios o fábricas para pagar médicos, asistencia sanitaria, sustento para poder mantener huelgas y mejorar las condiciones laborales o entierros.

Tras la 2ª guerra mundial surge en Inglaterra el llamado modelo Beveridge (nombre del ministro de sanidad) por la necesidad de proteger y garantizar el tutelaje de determinados servicios como la salud con las características:

- Financiación a través de impuestos

- Cobertura universal, gratuita y equitativa.

- La provisión de servicios a través del estado

- Atención integral: promoción, prevención, curación, rehabilitación y reinserción.

En España, comenzamos con el modelo alemán o Bismarckiano: el SOE (seguro obligatorio de enfermedad), con financiación a través de las cotizaciones de trabajadores y empresarios. Se producen discriminaciones ya que sólo está cubierta la población activa y la atención es desigual. Además no es posible una gestión racional del gasto ni un tutelaje por el estado. Por ello, poco a poco se va expandiendo la asistencia primero con la Seguridad Social (1963) y adoptando finalmente el modelo inglés en 1986 a través de la Ley General de Sanidad con la creación del Sistema Nacional de Salud. Se financia a través de impuestos y a partir del 2002 en todas las CCAA se financia por una parte de presupuestos del estado y por otra de las CCAA.

Actualmente existen tres modelos organizativos de los sistemas sanitarios:

El modelo de seguros privados con una filosofía liberal, cuyo máximo exponente son los EEUU que es el más injusto e inequitativo de los sistemas de salud de los países desarrollados. Un 16% de la población vive sin seguros de enfermedad, una cuarta parte son niños. No hace falta extenderme en este modelo y sus problemas, retratado en películas o en el magnífico documental de Michael Moore Psycho (http://www.michaelmoore.com/).

Los basados en sistemas de seguridad social con seguros de enfermedad como Alemania (también Francia, Holanda y Japón). Está cubierto un 90% de la población y vigilado por instituciones sin ánimo de lucro, con normas y regulaciones. Se financian con cotizaciones pagadas por los empresarios y trabajadores al 50% y los titulares de una pensión, según los ingresos. Las personas a su cargo quedan aseguradas automáticamente y hay un seguro específico para cuidados de larga duración solidario. Conviven con la posibilidad de contratar un seguro privado con primas por perfiles de riesgo y por personas a cubrir. Hay copago, libre elección de médico y hospital y poca lista de espera. Existen hospitales públicos, privados y de beneficencia.

Todo esto nos da una idea de inequidad: acceso y prestaciones según capacidad económica.

Basados en sistemas nacionales de salud que aseguran una prestación de servicios a todos los residentes en el país. El National Health Service de Reino Unido, con las características antes mencionadas. Esta cubierto el 100% de la población, el personal es empleado del estado y la capacidad de regulación del sistema por el estado es total.

Y solo me queda añadir unos enlaces clarificadores sobre el gasto que suponen estos tres modelos:

http://www.escolar.net/MT/archives/2012/03/la-sanidad-espanola-en-tres-graficos.html

http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.XPD.TOTL.ZS

¿Cuanto más van a recortar el gasto en los nuevos presupuestos?